Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm <p>La&nbsp;<em>Revista de Física Médica</em> (Rev Fis Med) es el medio de difusión científica oficial de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM). Sus objetivos son dar a conocer trabajos científicos originales en español, servir de instrumento de opinión y debate y facilitar la educación continuada para todos los interesados en la Física Médica.</p> <p>Para cumplir sus objetivos, la&nbsp;<em>Revista de Física Médica</em> publica artículos de carácter teórico, experimental y docente relacionados con la Física en las Ciencias de la Salud dentro de alguna de las categorías que se describen en las normas de publicación. La&nbsp;<em>Revista de Física Médica</em> también incluirá otras secciones para dar cabida a opiniones, debates y noticias de interés generadas dentro de la SEFM.</p> es-ES revistafisicamedica@crein.com (ADI Servicios Editoriales) secretaria@sefm.es (Secretaría Técnica SEFM) Thu, 18 May 2023 06:21:54 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Diseño y resultados de la encuesta sobre control de calidad de aceleradores lineales https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/383 <p>En marzo de 2021, el grupo de trabajo sobre control de calidad de aceleradores de la Sociedad Española de Física Médica remitió a los servicios y unidades de radiofísica una encuesta en línea sobre algunos aspectos relacionados con el objeto de su trabajo. La encuesta se planteó con tres objetivos: ponderar la variabilidad en los planes de control de calidad, conocer el grado de adherencia a las recomendaciones nacionales e internacionales y sintonizar los criterios del grupo de trabajo con los de los servicios y unidades de radiofísica de nuestro ámbito.</p> <p>Los resultados de la encuesta muestran una gran variabilidad de criterio en todos los aspectos y pruebas y confirman la dificultad de establecer un programa de control de calidad de estos equipos que responda a criterios objetivos de priorización y sea aplicable en todas las circunstancias existentes en nuestro ámbito.</p> <p>Un programa de control de calidad debería establecerse sobre un análisis objetivo de los modos de fallo que permita decidir qué pruebas incluir, establecer los recursos necesarios y optimizar su utilización. Elaborar una recomendación de validez general no es sencillo, máxime si tenemos en cuenta la variedad existente en equipos, instrumentos y técnicas terapéuticas desarrolladas.</p> Miguel Martínez Albaladejo, Manuel Vilches Pacheco, Pedro Almendral Manzano, Eva Ambroa Rey, Carlos Luis Ferrer Gracia, Jaime Pérez-Alija Fernández, Ricardo Tortosa Oliver, Françoise Lliso Valverde Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/383 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Reseñas de tesis doctorales https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/387 <p>En este nuevo número retomamos la sección de reseñas con la tesis de Carles Muñoz Montplet que ha sido defendida en marzo del&nbsp; 2022.</p> <p>Carles nos presenta el estudio que han realizado sobre el impacto dosimétrico que tiene el hecho de cambiar el cálculo de dosis&nbsp; utilizando el algoritmo Analytical Anisotropic Algorithm por el de un algoritmo de gran exactitud como es AcurosXB. Los resultados de&nbsp; su trabajo facilitarán la toma de decisiones cuando se pretenda cambiar al algoritmo de AcurosXB.</p> <p>Os animo a todos a que leáis la reseña y para aquellos que tengan interés en profundizar en el tema, podéis acceder al documento&nbsp; completo de la tesis ya que hemos incluido el enlace al mismo.</p> <p>Como ya es costumbre, me gustaría dar la enhorabuena a los nuevos doctores y doctoras que han defendido la tesis a lo largo del año&nbsp; 2022. Por desgracia no hemos sido capaces de contactar con todos aquellos que han presentado su trabajo el año pasado, pero&nbsp; tenemos la intención de ir incluyendo todas las tesis en los siguientes números. Os animo a todos y a todas a que os pongáis en&nbsp; contacto con nosotros para incluir vuestro trabajo y darlo a conocer en nuestra revista.</p> <p>Un saludo a tod@s.</p> Diego García Pinto Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/387 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Revisión de artículos https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/386 <p>Estimados compañeros,</p> <p>En esta publicación contamos con una muestra de cuatro reseñas de diferentes áreas de radioterapia e imagen.</p> <p>Para empezar, presentamos dos trabajos relacionados con los colimadores multiláminas en radioterapia externa. En el primero de&nbsp; ellos, Juan Agustín Calama aborda la predicción con antelación de ciertos enclavamientos a través de una prueba dinámica diaria,&nbsp; consiguiendo así optimizar los tiempos de las paradas no programadas. En el segundo trabajo, Víctor Hernández trata la modelización&nbsp; del colimador multiláminas Agility a través de pruebas de ventanas deslizantes.</p> <p>A continuación, cambiamos al ámbito de las altas tasas de dosis, donde José Paz nos detalla como se aplican técnicas numéricas para&nbsp; comprender la respuesta de las cámaras de ionización sometidas a elevadas tasas de dosis por pulso.</p> <p>Para finalizar, Santiago Cobos nos introduce en el campo de la elaboración de rejillas antidifusoras con tecnología de impresión 3D de&nbsp; metal para la corrección de radiación dispersa en las imágenes de CBCT.</p> <p>Desde el Comité de Redacción esperamos que sean de vuestro interés los trabajos seleccionados. Mi enhorabuena a los autores por su&nbsp; trabajo y muchas gracias por su contribución a esta sección. Nos vemos en el próximo número.</p> <p>Un fuerte abrazo.</p> Mª Carmen Pujades Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/386 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Diseño de un sistema local de notificación y aprendizaje de sucesos en radioterapia basado en SAFRON https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/364 <p>Independientemente de la notificación de sucesos a sistemas generales de notificación y aprendizaje, es necesario contar con un sistema local de notificación y análisis de sucesos. Con estos sistemas locales se pueden analizar los sucesos y diseñar acciones específicas y adaptadas a las formas de trabajo y tecnologías disponibles en cada Servicio. El diseño de estos sistemas locales supone un esfuerzo importante y debe realizarse de forma que sea sencillo notificar y que se registre la información necesaria para el posterior análisis. En este trabajo se presenta el diseño de un sistema de notificación de sucesos local basado en un formulario web, con la estructura de SAFRON y se presentan sus ventajas frente a otras posibles opciones.</p> Carlos Prieto Martin, Paula García Castañón, Rocío Simón de Blas, Sergio Honorato Hernández, Paloma Botella Faus, Pablo Chamorro Serrano, Rodrigo Rosado del Castillo Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/364 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Una herramienta informática para la planificación automática de los tratamientos de arcoterapia con intensidad modulada volumétrica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/369 <p>Se presenta un programa informático propio para la automatización de los tratamientos de arcoterapia con intensidad modulada volumétrica usando el sistema de planificación de radioterapia Varian Eclipse. Lleva a cabo el proceso completo de planificación con muy poca intervención y de manera sencilla: interpreta la prescripción clínica y la traduce a objetivos de optimización, crea los contornos auxiliares y optimiza la distribución de dosis. Además, permite el procesado simultáneo de varios planes.</p> <p>Para evaluar su funcionamiento, se escogieron aleatoriamente varios planes ya tratados de distintas localizaciones, se replanificaron y compararon. Se analizó la diferencia entre la dosis prescrita y la calculada para todas las restricciones en ambos casos. Las planificaciones automáticas obtuvieron mejores resultados en más de la mitad de los límites de dosis prescritos.</p> <p>También se estudió el tiempo total de planificación, pudiendo concluirse que la automatización reduce el tiempo necesario en la mayoría de los casos. La principal ventaja es que la dosimetría automática no requiere prácticamente atención.</p> <p>En conclusión, la dosimetría automática permite liberar mucho tiempo del personal, reducir la experiencia necesaria y suavizar la curva de aprendizaje de esta técnica, disminuir la toma de decisiones subjetivas y, por lo tanto, incrementar la homogeneidad de los tratamientos.</p> Pedro Sánchez Galiano, Silvia Fernández Cerezo, Javier Sánchez Ruipérez, Alfonso Villacé Gallego, Zahara Martín Rodríguez, Diego Crelgo Alonso, José Fernández García Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/369 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Análisis de un protocolo de radioterapia guiada por imagen con marcadores fiduciales en radioterapia prostática hipofraccionada https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/376 <p>El objetivo principal de este trabajo es el evaluar la validez de un protocolo de radioterapia guiada por imagen (IGRT) implementado en casos de cáncer de próstata con implantación de marcadores fiduciales, así como caracterizar la magnitud de los desplazamientos intrafracción durante las cinco primeras sesiones de un grupo de 32 pacientes tratados a lo largo de un año.</p> <p>Dos semanas antes de la simulación se le implanta al paciente un mínimo de 3 marcadores fiduciales de oro intraprostáticos. Durante el tratamiento, con el uso combinado del sistema Auto Beam Hold (ABH) y la adquisición de imágenes pareadas kV-MV, se analiza el correcto posicionamiento de la zona a tratar y del paciente.</p> <p>De los resultados obtenidos, encontramos que ciertos pacientes acumulan la mayor parte de las interrupciones, lo que apunta a aquéllos que tendrían problemas en el posicionamiento desde el inicio y nos permite valorar la ampliación del seguimiento en determinados casos. Los resultados de los desplazamientos indican que todos los casos requieren correcciones menores de 5 mm.</p> <p>El uso de protocolos de radioterapia guiada por imagen (IGRT) en casos de anatomías variables, representa una mejora en el correcto posicionamiento del paciente y, por consiguiente, en la administración del tratamiento.</p> Roser Fayos-Solá Capilla, Pablo Castro Tejero, Almudena Zapatero Laborda, David Hernández González, María Roch González, Alberto Viñals Muñoz, Paloma Botella Faus Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/376 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Modelo de ajuste del perfil de dosis de un TC sobre un maniquí estandar de cabeza de PMMA https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/377 <p><strong>Propósito/Objetivo:</strong> En el presente trabajo se expone un modelo para el perfil de dosis depositada en un maniquí estándar de 16 cm de diámetro y 15 cm de longitud fabricado con “polimetil metacrilato” (PMMA) en un equipo de tomografía computarizada o TC.</p> <p><strong>Método:</strong> El modelo propuesto es un modelo sencillo de ajuste basado en funciones error y gaussianas, justificando en este trabajo de manera sencilla algunos de los parámetros utilizados en el mismo. Los datos utilizados para el desarrollo del modelo han sido obtenidos con un detector de estado sólido incorporado en una sonda para la medida del perfil en el eje del maniquí.</p> <p><strong>Resultados y discusión:</strong> hemos encontrado una buena aproximación a los datos experimentales con el modelo propuesto, además de su gran versatilidad debido a la gran variedad de mediadas experimentales utilizadas, con diferentes equipos y parámetros de adquisición, para su elaboración.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Este modelo ajusta bien los perfiles de deposición de dosis generados sobre un maniquí de cabeza en su eje central. Puede ser considerado como base para llevar a cabo correcciones experimentales, determinaciones dosimétricas y otras consideraciones que necesiten de un modelo teórico del perfil de dosis.</p> Francisco Rafael Lozano Martínez, Luis Carlos Martínez Gomez Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/377 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000 Editorial https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/385 <p>Una vez más presentamos el nuevo número de nuestra revista a la puertas de un nuevo Congreso que, esta vez sí, será presencial y servirá para mantener el contacto y ver el alto nivel científico que van alcanzando los profesionales que componen nuestra Sociedad.</p> <p>En este número presentamos una muestra de 4 trabajos a los que unimos la encuesta del grupo de trabajo de control de calidad de&nbsp; aceleradores, junto con las habituales secciones de revisión de artículos y reseña de tesis.</p> <p>El primero de los trabajos nos acerca a un aspecto importante del trabajo diario como es la seguridad del paciente. En particular&nbsp; aborda el diseño de sistemas de notificación de incidentes basado en una herramienta de la IAEA como es SAFRON. Registrar&nbsp; incidentes que sirvan como herramienta de aprendizaje para mejorar en la seguridad de la práctica diaria, debemos tenerlo como&nbsp; fundamental, por lo que creemos que su lectura nos enriquecerá en nuestro trabajo habitual.</p> <p>El segundo artículo, también en el ámbito de la Radioterapia, trata el tema de la planificación automática de tratamientos. Son muchas&nbsp; las herramientas de las que se disponen habitualmente para realizar esta tarea, pero es una línea de investigación siempre abierta. Los&nbsp; autores presentan la herramienta desarrollada para la realización de tratamientos del tipo VMAT. Estos desarrollos siempre son de interés y de gran ayuda para la toma de decisiones por lo que estamos seguros de que nadie lo pasará por alto.</p> <p>Los autores del trabajo que sigue a estos dos, nos presentan la validación de un protocolo para IGRT en cáncer de próstata. La&nbsp; precisión a la que se está llegando con las técnicas y equipos actuales requiere de protocolos de verificación cada vez más complejos,&nbsp; por lo que aportaciones de este tipo nos pueden enriquecer a la hora de desarrollar nuestras tareas.</p> <p>El último de los artículos científicos nos acerca al área de Radiodiagnóstico, presentando un modelo del perfil de dosis de un equipo de&nbsp; tomografía. El desarrollo de modelos teóricos como el aquí presentado, se presenta como una herramienta de utilidad para otras&nbsp; aplicaciones que puedan requerir esta información. Trabajo también de calidad que llega a nuestros lectores.</p> <p>Como decíamos al principio, este número también se completa con la presentación de los resultados de la encuesta diseñada por el&nbsp; grupo de control de calidad de planificadores de la SEFM. Cumplimos así también con uno de nuestros objetivos, ser herramienta de difusión de los informes y resultados de cada uno de los grupos de trabajo de la Sociedad.</p> <p>Nuestras secciones habituales nos presentan la revisión de 4 artículos y la reseña de una tesis, lo que permite completar un número&nbsp; bastante rico y variado. Confiamos en que se mantenga esta línea de producción científica y de publicaciones para que sigamos mejorando y que la revista sea cada vez más atractiva para todos. Esperamos que disfrutéis con este número y nos vemos en Oviedo. </p> Comité Editorial Derechos de autor 2023 Revista de Física Médica https://revistadefisicamedica.es/index.php/rfm/article/view/385 Thu, 18 May 2023 00:00:00 +0000