Editorial
Resumen
El año 2025 se inició para la revista con una gran noticia, la indexación. A finales de enero recibimos la respuesta positiva a nuestra solicitud para ser indexados en Scopus y a lo largo de estos meses hemos seguido dando los pasos necearios para que aparecer de manera efectiva en este índice.
De este modo se ha logrado alcanzar una de las grandes aspiraciones desde que hace 25 años se inició la andadura de la revista, que sus artículos tuvieran visibilidad y aparecieran en las búsquedas especializadas. La inclusión en este índice es solo el primero de los pasos. Debemos estar satisfechos, pero hay que seguir trabajando. Nos esperan otros índices y el reto de alcanzar un factor de impacto real que asiente y garantice nuestra evolución como revista científica.
Un logro de este tipo es consecuencia del esfuerzo colectivo. El compromiso de todos los miembros del Comité de Redacción, el apoyo de la Junta Directiva de la SEFM y el trabajo de tantos revisores lo ha hecho posible. Aquí no hay que contar solo a los actuales sino también a todos los que nos han precedido y que han sembrado las bases para que, finalmente, hayamos podido recoger el fruto de una labor de muchos años.
Y, como no puede ser de otra manera, debemos agradecer especialmente a los autores de los trabajos que han confiado en la revista como medio de difusión de sus trabajos científicos. Sin ellos, la mayoría socios de la SEFM, nos sería imposible mantener la publicación. Confiamos en que ahora, con este nuevo aliciente, tengamos más y mejores trabajos para revisar porque esto, más que una meta alcanzada, es el comienzo de un nuevo reto, mantenernos y seguir mejorando.
De esta manera, entre alegrías y “apagones”, alumbramos el primero de los dos números de este año 2025. Ofrecemos a nuestros lectores dos trabajos en el área de Radioterapia. El primero de ellos aporta nuevas herramientas para la evaluación de la calidad de los planes de tratamiento en Radioterapia externa.
La creciente complejidad de muchos tratamientos hace que sea necesario disponer de herramientas que nos indiquen la calidad del trabajo realizado y permita valorar la posibilidad de disponer de tratamientos que, manteniendo los requerimientos dosimétricos, sean menos complejos para garantizar su impartición segura y mayor comodidad al paciente. Un trabajo de gran interés y de lectura obligada para mejorar nuestra práctica clínica diaria.
El segundo de los trabajos aborda el uso de la impresión 3D en la fabricación de inmovilizadores personalizados y la caracterización de los materiales empleados. Estas nuevas técnicas permiten la individualización de accesorios para mejorar la confortabilidad del paciente y la precisión y reproducibilidad de los tratamientos. Sin embargo, muchos de los materiales empleados carecen de la caracterización de su comportamiento frente a la radiación, por lo que este estudio representa una publicación novedosa. Además, se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por la SEFM.
Unimos a estas publicaciones nuestras secciones habituales de revisión de artículos y reseña de tesis. En la primera se revisan cinco publicaciones que abarcan desde la caracterización de equipos hasta el uso de técnicas de Deep learning en la selección de
tratamientos. Como siempre señalamos, la calidad y cantidad de los trabajos en revistas internacionales continúa en aumento.
Con respecto a la reseña de tesis, en este número solo contamos con un trabajo sobre auditorías dosimétricas, tan importante para garantizar la seguridad en la administración de las dosis impartidas. Seguro que estas revisiones y reseñas nos llevarán a seguir leyendo mucho más.
En este número inicia también su andadura como Editora María Asunción Ruiz quien sustituye en esta función a Mari Carmen Pujades. Agradecer a Mari Carmen el trabajo desarrollado en su paso por el Comité de Redacción y a María la aceptación de esta nueva función dentro del Comité de Redacción. El año empieza fuerte, por tanto, y por ello debemos felicitarnos todos pues es muestra de la buena salud de nuestra Sociedad. Deseamos que tengáis una buena lectura de este número y que el próximo Congreso de Toledo sea fructífero para todos.