Reseñas de tesis doctorales
Resumen
En este número tenemos la reseña de la tesis de nuestra compañera María del Carmen Pujades Claumarchirant, defendida en enero de 2025, donde pone de manifiesto la importancia de las auditorías dosimétricas en radioterapia para garantizar la correcta administración de altas dosis de radiación.
María del Carmen nos propone en su trabajo titulado “Auditorías postales de dosimetría para radioterapia externa” una metodología optimizada para aplicar la dosimetría luminescente en entornos clínicos, conforme a las recomendaciones del informe TG-191. En su caso, se utilizó un sistema compuesto por dosímetros nanoDot™ y un lector microSTAR-ii, cuyas propiedades dosimétricas fueron caracterizadas en detalle. Además se diseñó un ejercicio de auditoría utilizando dosímetros en un maniquí de agua, con una tolerancia del 5% entre dosis medida y declarada. También se llevó a cabo un estudio piloto nacional para establecer un programa de auditoría básica en condiciones de referencia. Este programa verifica la calibración de haces de fotones utilizados en radioterapia. Las campañas realizadas demostraron la viabilidad del método propuesto, con resultados dentro de los márgenes aceptables y comparables con estándares internacionales.
Al igual que en ediciones anteriores, deseo expresar mi más sincera enhorabuena a los nuevos doctores y doctoras que han defendido sus tesis a lo largo de los años 2024 y 2025. Aprovecho esta ocasión para animaros a compartir vuestros trabajos con nosotros, con el fin de incluirlos en próximos números de nuestra revista y contribuir así a su difusión dentro de la comunidad científica.
Un saludo a tod@s.