Editorial
Abstract
Nos acercamos al final de 2021 con un número variado en el que recuperamos la categoría de nota técnica y en el que también incluimos un apartado poco habitual como es el de comentarios.
En el primer caso, las notas técnicas, desde el Comité de Redacción hemos considerado oportuno volver a ellas ya que, en ocasiones, se reciben trabajos que, siendo interesantes para nuestra comunidad, no serían, en sentido estricto, artículos científicos. Suelen ser trabajos que ofrecen solución práctica a un problema concreto, desarrollos de metodologías o resultados preliminares de investigación en fases iniciales con datos limitados, por ejemplo. Esta clasificación nada tiene que ver con la calidad del trabajo en sí, tan solo está asociada al contenido. Están sometidos al mismo proceso de revisión que el resto de trabajos y son, por tanto, los revisores quienes, al aceptar o rechazar el mismo, realizan esta valoración.
En este número, los autores presentan una aplicación para analizar planes basados en la API de uno de los sistemas de planificación habitualmente empleado en nuestro entorno. Entendemos que será de interés para los usuarios de este sistema, y los autores lo proponen como herramienta sencilla y útil que ayuda a liberar tiempos de trabajo, que no es algo que habitualmente sobre.
En el caso del apartado de comentarios, este recoge trabajos que no tengan cabida en las otras clasificaciones pero que traten aspectos relevantes de nuestro campo. Incluimos en este número los resultados de la encuesta que ha realizado el grupo de trabajo de control de calidad de los sistemas de planificación de tratamientos en haces de Radioterapia externa con fotones y electrones. Se trata de una encuesta para determinar la situación actual (sistemas comerciales, técnicas de irradiación, etc.) que servirá al grupo como punto de partida para realizar su trabajo, cuyo resultado final esperamos que sea publicado en nuestra revista.
Entrando ya en el resto de trabajos, presentamos en primer lugar un artículo del ámbito de la Radiobiología. Los autores abordan el problema de las reirradiaciones y la evaluación de la suma de esos planes que, a veces, corresponden a diferentes esquemas de fraccionamiento. Presentan un abordaje interesante a través del desarrollo de una herramienta que convierte las matrices de dosis en dosis biológica equivalente y dosis equivalente a 2 Gy sesión, logrando así facilitar esta tarea. Ofrecen también la posibilidad de descargar el código desarrollado, lo que confiere mayor utilidad al trabajo presentado.
El segundo de los artículos analiza la respuesta de un detector de diamante para la determinación de dosis en tratamientos de arcoterapia. La determinación de dosis absorbida es un problema cuando los campos o volúmenes a tratar son pequeños. Existe bibliografía amplia sobre este tema pero siempre es interesante analizar los resultados que nos pueden ofrecer detectores menos habituales en condiciones clínicas de interés. Un trabajo para leer detenidamente por quienes somos responsables de esta tarea.
Tras la nota técnica y la encuesta ya comentadas, ofrecemos una última sección con dos trabajos presentados en el 3o Congreso Europeo de Física Médica (ECMP), que se celebró en Turín, y que fueron becados por la SEFM. Una de las condiciones para esta financiación era compartir el trabajo allí presentado a través de la revista elaborando un trabajo, más extenso que el simple resumen.
El primero de ellos analiza el impacto de la resolución espacial en la dosimetría por imagen en tratamientos de radioembolización hepática comparando métodos de Monte Carlo y de deposición local de dosis. Este campo de la dosimetría en Medicina Nuclear cada vez es de mayor interés debido al aumento de los tratamientos de este tipo.
El segundo, en el ámbito del Radiodiagnóstico, presenta la caracterización de la respuesta en paneles planos de yoduro de cesio. La continua aparición de nuevos modelos en Radiología digital, implica un trabajo añadido de verificación de todos sus parámetros y el establecimiento de un método adecuado para estimar aquellos que son de interés siendo necesarios, por tanto, trabajos como este que nos puedan ayudar a ello.
El número continúa con nuestras secciones habituales de reseña de tesis y revisión de artículos. En este punto nos gustaría recordar que estas dos secciones son una muestra de la actividad de investigación en la Física Médica. Esta actividad se debería reflejar en el número de artículos que recibimos pero algunas veces no es así. Este año, en particular, se ha notado un descenso en los envíos. Es por ello que animamos a que esa labor investigadora desarrollada, que muchas veces se presenta en congresos en número importante (como el celebrado virtualmente en Oviedo) se plasme en un mayor número de envíos que permitan garantizar un volumen apropiado de trabajos en cada uno de los números para continuar nuestro objetivo de consolidar la revista como referencia más allá de nuestras fronteras.
Finalmente, en la cercanía del Día Internacional de la Física Médica, incluimos una reseña de un libro sobre la tesis de Marie Curie que comparte nuestro compañero y Presidente Damián Guirado. La comunicación de la labor que desarrollamos es el eje central de la celebración en este año y esperamos que, cada uno desde nuestro lugar de trabajo, sepamos también como compartir esta información hacia la sociedad.
No quisiéramos terminar esta editorial sin alegrarnos por la reciente noticia sobre la inversión en equipos de protonterapia en nuestro país. Supondrá un beneficio directo para los pacientes, ya que permitirá seleccionar la mejor opción de tratamiento en un entorno cercano. Para los profesionales supone un reto de adaptación y formación e investigación que no debemos desaprovechar. Esperamos que este, aunque sea de manera indirecta, suponga también un impulso investigador con reflejo en nuestra herramienta de comunicación científica, la revista. Gracias y esperamos que disfrutéis de este número.